![]() |
Willy Toledo emite el grito ganador, alentado por el concursólogo Paco Inclán, presentador del concurso. |
26.12.13
CERTAMEN DE GRITOS 2013. (Crónica no contrastada).
CATACUMBA DÍA 2
Hoy es un día grande repleto de cortometrajes y largometrajes de altísima calidad. Un día ideal en el que podréis saborear la amargura del costumbrismo más hórrido, de la animación al mejor nivel, de la infancia como territorio reservado a la crueldad, de historias introspectivas, de pesadillas hilarantes y de realidades desquiciadas.
Cliquen en los nombrecitos que son enlaces a los trailers. Verán que comodidad...
JUEVES 26 DICIEMBRE 2013 | |||||||||||||||||||||
|
25.12.13
CATACUMBA DÍA 1
CORTOMETRAJES: 18h. El otro (Jorge Dorado) |
Hibernation (Jon Mikel Caballero) |
Sinnside (Miguel Ángel Font Bisier) |
Hogar Hogar (Carlos Alonso Ojea) |
LARGOMETRAJE: |
19h. El cosmonauta (Nicolás Alcalá) |
23h. CERTAMEN DE GRITOS
"JOSE MARÍA FERRANDO" CORTOMETRAJE: |
Colera (Aritz Moreno) |
Loco con ballesta (Kepa Sojo) LARGOMETRAJE: |
Comme un homme - Bad Seeds (Safy Nebbou) |
24.12.13
CATACUMBA PREMIA A SU PÚBLICO.
Durante la clausura del Festival, sábado
28 de diciembre a las 23h, haremos entrega de los I Premios Pípol y Comomolo.
Aquí os los explicamos.
Premio Pípol. En Catacumba siempre ha habido un apego
especial entre el Festival y su público. En estos doce años hemos visto crecer
a esos-as adolescentes que entraban en la sala para refugiarse del tedio
vacacional, el frío navideño y para fumar a escondidas (eran los años 0 de este
siglo). Así, sin quererlo, se os contagió el amor por Catacumba y el cine de
subgéneros. Hemos crecido con vosotros-as. Hoy sois mocetones poseedores de
incipientes entradas, mujeres resabiadas, gamberros ilustrados.
Os conocemos a todos y todas, permanecéis en nuestras retinas: tú eres el que vomitaste en la puerta en el 2002, tú el que te desmayaste en el 2005, vosotras quienes vinisteis disfrazadas con vuestros vestidos de comunión en el 2008, tú el que gritaste como un orangután poseído en el concurso de gritos del 2010. Vosotros el que os montasteis una extraña performance para impresionar con un grito a tres bandas en el del 2011 (que encima no ganasteis). Tú la que te hiciste pasar por chica hipnotizada para mostrarnos tus dotes para el baile y el violín en la gala de presentación del 2013.
Os conocemos a todos y todas, permanecéis en nuestras retinas: tú eres el que vomitaste en la puerta en el 2002, tú el que te desmayaste en el 2005, vosotras quienes vinisteis disfrazadas con vuestros vestidos de comunión en el 2008, tú el que gritaste como un orangután poseído en el concurso de gritos del 2010. Vosotros el que os montasteis una extraña performance para impresionar con un grito a tres bandas en el del 2011 (que encima no ganasteis). Tú la que te hiciste pasar por chica hipnotizada para mostrarnos tus dotes para el baile y el violín en la gala de presentación del 2013.
El Premio Pípol será otorgado por la organización
a esa persona que se haya distinguido especialmente por su apoyo y cariño a
Catacumba durante su singular andadura. El premio podría quedar desierto en
caso de que ninguna persona se hubiera distinguido por esto, lo cual,
afortunadamente, no es el caso. Al menos hay uno. ¿Quién será el primer Premio
Pípol de Catacumba? Para elegirlo rastrearemos nuestros archivos memorísticos.
Premio Comomolo. Este premio, amparado por la revista Bostezo,
será otorgado a la persona que piense: "ya es hora de que me den un
premio". El Comomolo es un premio a la autoestima, a la gallarda modestia,
a la mierda la falsa humildad. Te levantas un día y dices: "joder, estoy
que me salgo, quiero que los demás también lo sepan".
¿Quién puede participar? Cualquier espectador/a-seguidor/a-fan de
Catacumba que se sienta merecedor del premio. El participante deberá defender
su candidatura y demostrar que es merecedor del Premio Comomolo.
¿Cuáles son las reglas? Para participar en el premio Comomolo hay
tres premisas: 1) Cada persona sólo podrá votar una vez. 2) Cada persona sólo
podrá votarse a sí misma. 3) Venir el día 28 a defender su candidatura.
¿Cómo participar? Escribiendo (sin erratas) "¡Cómo
molo!" aquí o introduciendo un papelito con tu nombre en una urna que habrá durante el
Festival. El papelito lo traes tú, la urna la ponemos nosotros. Si no la
encuentras, pregúntanos dónde está.
¿Puede quedar desierto? Sí, evidentemente. Si no se presenta nadie
el premio se acumula para la edición del año que viene. También si los
participantes en el premio no están a la altura que prometieron.
¿Puedes ganarlo tú? Sí, si te nominas y vienes el día 28 a
defender tu candidatura.
¿Qué pasa si lo gano? Nada, tu vida va a seguir siendo la misma.
Pero nosotros te haremos promoción como ganador del Premio Comomolo por
nuestras redes sociales y con una gira por los pueblos de la provincia de Soria
prevista para el año 2015 (por confirmar).
¿Cuáles son los premios? Todavía no lo sabemos.
Todos
sois potenciales candidatos-as a los I Premios Pipol y Comomolo. Os invitamos a
que asistáis el sábado 28 (23h) a conocer el desenlace.
23.12.13
TRUNA Y SUS MONSTRUOS.
27 de diciembre a las19.00h.
Antes de iniciar su
camino en solitario como Truna , el valenciano Andrés Blasco
participó desde muy joven en diversos proyectos musicales. En los
años 80, formó parte del mítico grupo Carmina
Burana. En ese momento, su música
involucra un lenguaje muy personal y adelantado a su tiempo. Más
tarde, forma parte del grupo Fitzcarraldo.
Posteriormente se traslada a Bélgica durante cuatro años, se
convierte en un auto luthier y juega con sus inventos electrónicos y
esculturas sonoras. Estas, se utilizan en instalaciones artísticas
interactivas en la que el público participa pudiendo experimentar
con ellas. Estos nuevos instrumentos funcionan como esculturas
sonoras que Truna utiliza también en sus actuaciones que son una
mezcla de futurismo y patafísica.
Su faceta musical se extiende a otras áreas artísticas tales como las compañías de danza y el cine. También crea piezas solicitadas por diferentes artistas para sus exposiciones.
En el espectáculo
Truna y los monstruos
que podréis disfrutar el día 27 de Diciembre, Truna musicará de
manera muy especial unas piezas visuales caseras grabadas en formato
super 8. Os aseguramos que disfrutaréis de una experiencia
absolutamente diferente y altamente interesante
18.12.13
PRESENTACIÓN DE CATACUMBA 2013.
Estimado público, el sábado a las 23.00h celebraremos la presentación de Catacumba 2013. Un día muy especial en el que tomamos contacto y os explicamos de que va el asunto de manera entretenida.
Asistirán Eduardo Guillot, Áurea Ortiz y Pablo Maronda, que son nuestro jurado y los conoceréis. Si no os gustan los cambiamos.
Podréis conocer de primera mano el material fílmico que este año proyectaremos, veréis los fetos de oro por primera vez y como serán las actividades paralelas. ¡Ah! y una cosa, este año hemos preparado una cosa nueva. "Los premios Pipol". Esto nos lo contará el siempre grande Paco "Bostezo" Inclán, concursólogo de renombre y encargado de componer y desarrollar estos galardones. Por otro lado contaremos con la sugestiva asistencia del reconocido hipnotizador uruguayo Raúl Russo que nos hipnotizará a todos y a saber que pasa.
Clausurarán este acto los, ya míticos, Reactor Tro que, deasfortunadamente, no pudieron actuar en la presentación de Catacumba en Valencia, debido a la fuerte intoxicación sufrida por uno de los integrantes al ingerir drogas en mal estado.
Clausurarán este acto los, ya míticos, Reactor Tro que, deasfortunadamente, no pudieron actuar en la presentación de Catacumba en Valencia, debido a la fuerte intoxicación sufrida por uno de los integrantes al ingerir drogas en mal estado.
Tenemos posters preparados para regalar a los asistentes y también habrá champán y polvorones, que lo gratis siempre parece que quiera atraer a más gente. En fin, día importante. Os esperamos.
13.12.13
EL JURADO SUPER MOLÓN DE CATACUMBA 2013.
Después de realizar todo tipo de prospecciones y análisis en el ámbito cinematográfico estatal en busca de el mejor jurado para este año. Después de cotejar todo tipo de datos y realizar inservibles comparativas que nos abocaron a obtener resultados totalmente paradójicos. Después de transitar por unos cuantos lupanares e ingerir gran cantidad de bebidas espirituosas para ahogar nuestra frustración y pegar unos carteles al estilo Catacumba (donde no se vean mucho). Cuando nuestra cabeza era un guirigay de rótulos de neón que decían: "cocktail", "streptease", "Beba tío Pepe..." El destino quiso que nos encontrásemos a este par de
sujetos. Personas necesarias, majas a más no poder y que emitieron el
flujo de energía necesario para despertar en nuestro interior una
alarma. Una voz robótica acompañada de un chiflido intermitente que
decía:" ¡Atención Jurado! ¡No la fastidiéis!"
Eduardo Guillot, Áurea Ortiz, Pablo Maronda. Bienvenidos a Catacumba 2013.
Eduardo Guillot lleva veinticinco años trabajando como periodista
cultural especializado en cine y música. Es autor de libros como
"Escalofríos, 50 películas de terror de culto" o "Sangre, sudor y
vísceras, Historia del cine gore" (en colaboración con Manuel Valencia).
Ha trabajado como asesor internacional en los festivales Cinema Jove y
Abycine.
Áurea Ortiz Viteta es profesora asociada del departamento de historia del arte de la Universitat de València. Técnico de gestión cultural del Institut Valencià de l’Audiovisual y la Cinematografia (IVAC-La Filmoteca). Sus temas de investigación se centran en las relaciones entre las artes y el cine, el cine español y la historia de la fotografía. Ha sido comisaria de exposiciones sobre temas cinematográficos y fotográficos como La imagen rescatada.
Ha trabajado en la recuperación, conservación y restauración del patrimonio cinematográfico (Filmoteca de la Generalitat Valenciana). Fotografías de boda: testimonio público de una historia íntima (Diputación de Valencia) y Certificados de una infancia congelada, fotografías 1890-1940
(Universitat de València). Es autora de La pintura en el cine: Cuestiones de representación visual (Paidós). La arquitectura en el cine. Lugares para la ficción (UPV) y de numerosos artículos en revistas especializadas y en publicaciones colectivas.
Pablo Maronda Ruíz es un viejo
conocido del fanzineo valenciano de principios de la década pasada. Ha colaborado en "2000
Maníacos", "Mondosonoro", "Rock Si!" y ahora dedica su tiempo a
enriquecer el indie patrio con sonidos añejos del beat español y la
psicodelia guiri en su proyecto de pop "Maronda".
12.12.13
LOS FETOS DE ORO VIENEN YA.
Los Fetos de Oro, nuestras preciadas estatuillas están casi listas. Nos están gustando tanto, que no podemos aguantarnos más. El artista Francés Naureg a sido el elegido para materializar el agradecimiento que siente Catacumba frente a las creaciones cinematográficas que tanto nos llenan edición a edición.
INCÓGNITAS DEL MAÑANA.
Buenas noches queridos televidentes amantes de lo anormal... Así empezaba la mejor canción, y la menos conocida, de José Luís Perales. Una canción denostada por los medios musicales de la época y que es el himno que cantamos en nuestro interior para no dejar de recordar quienes queremos ser y que es lo que no nos gusta.
Por sorpresa y sin avisar, un esoterista televisivo de medio pelo, se interesa por nosotros, nos critica, nos denuncia, y es víctima de la oscura fuerza que posee este Festival que lleva dando por saco toda la vida y que no hay manera de finiquitar. Un festival que utiliza la utilización del medio cinematográfico como posible vía crítica y que pretende, entre un millón de cosas, tratar de entender y afrontar todo lo relativo al devenir de nuestros funestos destinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)